
MÚSICA PARA EDUCAR EL OIDO
SALSA
Fania All Stars
Aunque el lanzamiento oficial de la Fania All Stars ocurrió el 26 de agosto de 1971, hay que anotar que su primera presentación, se podría decir casi una prueba, se realizó tres años antes (1968) en el club Red Garter. Del repertorio interpretado en aquella ocasión, surgió el disco ‘Live at Red Garter’. Entre los artistas que estuvieron constan Tito Puente en los timbales, Eddie Palmieri al piano, Willie Colón en el trombón y otros.
Una revisión de quienes integraron la Fania All Stars desde sus inicios, ya sea como invitados o miembros de ella, constituye un verdadero estudio del “quién es quien” de un género musical que, a partir de la Fania All Stars, se conocería como salsa.
Pero, cómo fue que la Fania All Stars logró unificar esa pléyade de grandes artistas latinos. Pues bien, el mérito lo tienen el músico dominicano Johnny Pacheco y su abogado de aquel entonces Jerry Masucci, que fundan, a mediados de los años 60, Fania Records. Esto fue el punto de partida, porque desde entonces ambos se dedicarían a enganchar talentos para la firma.
El primero de ellos fue el boricua Bobby Valentín, experto en la trompeta y el trombón. Le seguiría Lawrence Ira Khan, un pianista, conocido en el ambiente artístico como Larry Harlow. Otro nombre que se añade a la Fania es Santos Colón.
La lista se engrosa con Richie Ray, Bobby Cruz, Ismael Miranda y Cheo Feliciano. Por esos años, la comunidad latina de Nueva York, compuesta en su mayoría de “nuyoricans”, puertorriqueños nacidos y criados en la Gran Manzana, había vuelto sus ojos y oídos hacia figuras musicales que los representaban más directamente. Es el caso de Willie Colón, quien es fichado por la Fania y de la mano de Willie llega Héctor Lavoe.
El boricua Ray Barreto es la siguiente adquisición de Masucci. En seguida se añaden tres invitados: Tito Puente, Eddie Palmieri y el pianista Richie Ray.
Para la gente que le gusta la Salsa, en especial la Salsa Dura, La Fania Live en Africa
Fania all stars interpretando "Guantanamera"
Publicado en You tube

Hector Lavoe, Celia Cruz, Willie Colón...
Masucci decide que es hora de presentarse en un gran concierto. La idea fue acogida por Ralph Mercado, un boricua dueño del club Cheetah, que puso como condición quedarse con la recaudación de las entradas. Masucci aceptó y la Fania tuvo su bautizo oficial el jueves 26 de agosto. Esa noche, 4.000 personas casi doblaron la capacidad del club.
Los expertos coinciden en que ‘Quítate tú’, un tema que dura más de 16 minutos y en el que los cantantes se retan entre sí con ricos versos entonados, fue lo mejor de esa noche. Y también están de acuerdo que ese día marcó el nacimiento de la salsa.
El éxito anima a Masucci que esta vez mira alto y decide probar a la Fania All Stars en el Yankee Stadium. El viernes 24 de agosto de 1973, se pudo comprobar que la orquesta era ya una institución: 40.000 almas llenaron el Yankee.
En 1974, la Fania se presenta en Puerto Rico. En este concierto debuta la cubana Celia Cruz y se graba, por primera vez, el tema de Héctor Lavoe ‘Mi gente’.
En ese año, la Fania se presentó en Kinshasa, Zaire. Para ese concierto concurrió una reducido grupo integrado, entre otros, por Pacheco, Celia Cruz, Lavoe, Barreto.
El año 1976 surge la otra Fania. La Fania All Stars consigue un contrato con el sello Columbia (parte de la CBS, hoy Sony) con el propósito de conquistar el mercado anglosajón. La banda se reduce a sies integrantes: Pacheco, Valentín, Roena, Papo Lucca, Marrero y Barreto.
El disco que salió del sexteto “Delicate and Jumpy” fue, según los expertos, “extraño”. Pero durante los descansos de las grabaciones, el grupo aprovechaba para improvisar temas que fueron grabados por Masucci (de ahí salió en 1980, ‘California Jam’).
Por este tiempo hay una verdadera fiebre de la música disco y la Fania para responder decide crear música para los clientes de esta nueva categoría musical. Aparece “Spanish Fever”, un logro artístico de los seis de la Fania, pero un fracaso en lo comercial.
No obstante que la música disco se afianza cada vez más, en detrimento de la salsa que pierde adherentes; sin embargo, la Fania continúa activa y en giras.
En 1979, va a Cuba para participar en el Havana Jam Festival, efectuado en el Teatro Karl Marx de La Habana. La orquesta volvió a Cuba en 1981 para el Festival de Varadero. De estas actuaciones surgió el disco ‘Havana Jam’.
La Fania All Stars, que no había publicado discos de estudio desde 1976, sacó en 1980 ‘Commitment’, que contó con Celia, Blades, Lavoe, Quintana, Cheo Feliciano, entre otros, en las voces. En 1981 se publicaron ‘Social Change’, un disco en clave de jazz, y ‘Latin connection’, de salsa.
Publicación de soysalsaradio.

Cantan - HECTOR LAVOE, ADALBERTO SANTIAGO, PETE EL CONDE RODRIGUEZ, ISMAEL MIRANDA, CHEO FELICIANO, JOHNNY PACHECO y SANTOS COLON.
Arreglo Musical - JOHNNY PACHECO y BOBBY VALENTIN.
FANIA ALL STARS - LIVE AT CHEETAH termino siendo el soundtrack de la primer pelicula de Fania titulada OUR LATIN THING la cual fue un documental y concierto de lo que estaba sucediendo musicalmente en NY a principios de los años 70s.
No creo que el dueño de la Fania JERRY MASSUCI en ese momento tenia la mas minima idea del impacto que este sonido iba a tener en la historia de la musica puertorriqueña y latinoamerica.
Ray Barretto - Congas
Larry Harlow - Piano
Johnny Pacheco - Flauta y Director Musical
Roberto Roena - Bongo
Bobby Valentin - Bajo
Reinaldo Jorge - Trombon
Roberto Rodriguez - Trompeta
Barry Rogers - Trombon
Larry Spencer - Trompeta
Yomo Toro - Cuatro Puertorriqueño
Orestes Vilato - Timbales
Hector Zarzuela - Trompeta
Santos Colon - Cantante
Hector Lavoe - Cantante
Ismael Miranda - Cantane
Pete El Conde Rodriguez - Cantante
Adalberto Santiago - Cantante
Artistas Invitados:
Richie Ray - Piano
Bobby Cruz - Cantante
Cheo Feliciano - Cantante
Fania interpretando "Quitate tu"